A fines del
siglo XIX y principios del siglo XX en Valparaíso no existía un Hospital Naval
propio. La atención
se realizaba en el llamado “Pabellón de Marina” del Hospital San Juan de Dios
de Valparaíso.
En el año
1919 esta situación se tornó insostenible porque el local era estrecho y debía
ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección mujeres de
ese establecimiento.
Primer
Hospital Naval de Valparaíso
El Hospital
comienza a edificarse en 1920 en un terreno ubicado en Playa Ancha donde estaba
el antiguo Fuerte Ciudadela.
El 21 de
mayo de ese año se realizó la Ceremonia de Colocación de la Primera Piedra. La
construcción del nuevo establecimiento duró un extenso periodo de tiempo hasta
que, finalmente, los pacientes de la sala asignada de la Armada en el Hospital
San Juan de Dios, fueron trasladados a las nuevas instalaciones el 14 de
diciembre de 1927.
Con este
hecho terminaba un periodo de cincuenta años en que la Armada había dependido
de las facilidades otorgadas por la junta de beneficencia de Valparaíso y
pasaba a ocupar las instalaciones en el hospital público de la ciudad.
Este
establecimiento tomó el nombre de “Almirante Nef” por resolución del Gobierno
fechada el 9 de febrero de 1933. El Vicealmirante Francisco Nef Jara luchó
incansablemente por el financiamiento de la construcción del Hospital Naval de
Valparaíso y presidió el comité que se dedicó a este fin.
El 26 de
febrero de 1952 se inaugura un moderno edificio contiguo al edificado los años
veinte destinado al pensionado y maternidad.