Mapa circuito

Mapa del circuito Avenida Gran Bretaña

miércoles, 6 de julio de 2016

Osvaldo "Gitano" Rodriguez


Osvaldo Gitano Rodríguez es hoy un referente importantísimo para una gran cantidad de artistas de Chile, sobre todo por su trabajo musical de los años sesenta y setenta. Su obra se inscribe dentro de la Nueva Canción Chilena, movimiento musical y cultural que hizo suyos los aires de cambio de la época y renovó la canción al integrar influencias sonoras latinoamericanas y fusionar diferentes géneros como la música andina, la trova y el rock. En el caso de Rodríguez, a estos géneros se agregan la música de raíces irlandesas/escocesas, de la guerra civil española y el tango.
Osvaldo Rodríguez Musso nació en Valparaíso en 1943. Estudió en un colegio británico y en un liceo de la zona. Luego en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y en las escuelas de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Chile. A los 17 años ingresó a la Sociedad de Escritores de Chile.
Participó activamente en el gran movimiento cultural regional que abarcó todas las disciplinas (música, literatura, artes plásticas, cine, teatro, arquitectura) en la década de los sesenta. En esos años creó su canción emblemática “Valparaíso”, que da testimonio del compromiso con su ciudad. En aquellos años, además, fue co-fundador de las Peñas de Valparaíso y Viña del Mar, que se convirtieron en una alternativa destacada a la actividad musical de Santiago y en lugares para el intercambio artístico.
Desde 1973, Osvaldo Rodríguez residió en Buenos Aires, Barcelona, Madrid, París, Lyon, Nizza, Praga, Göttingen, Rostock y Berlín. Luego en Italia, Volterra y Bardolino. En Europa estudió Sociología de la Literatura en la Escuela de Altos Estudios de París. En la Facultad de Filosofía de la Universidad de Praga recibió los grados de Licenciado en Letras y Doctor en Letras.

A su vuelta a Valparaíso, a fines de 1988, impresionado por el deterioro de la ciudad, comenzó una campaña ante la Unesco en París para recuperar algunos edificios porteños con financiamiento de instituciones europeas. Después de una estadía de un año y medio en Valparaíso, volvió a la casa de Bardolino, Lago de Garda, cercano a Verona, donde murió en la madrugada del 18 de marzo de 1996, afectado por un cáncer. Fue nombrado Hijo Ilustre de Valparaíso poco antes de su muerte.

Fuente: http://www.elgitano.cl/bio.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario