Durante las dos primeras décadas del siglo XX se
construyen en ella una gran cantidad de viviendas unifamiliares con programas
generosos y de muy buena ejecución que responden a la conformación específica
de cada grupo y su actividad social, diseñadas por reconocidos arquitectos
chilenos y extranjeros como Esteban Harrington, Arnaldo Barison, Renato
Schiavon, Carlos Claussen, Rene Raveau, Arturo Llewelin y Arturo Sthandier,
entre otros anónimos. La mayoría de los inmuebles son de corte historicista o
ecléctico, tiene dos o tres pisos -el último amansardado- y sólo unos pocos
cuentan con subterráneo. La influencia arquitectónica inglesa se advierte en
armoniosos juegos de volúmenes y en el uso de elementos como torreones,
pináculos, bow windows, ventanas de guillotina y mamparas con vidrios
biselados. Casi todas las estructuras fueron hechas con madera nobles como
roble y pino Oregón, y los revestimientos - muy decorados-, en lingue o laurel.
“Los principales valores de estas casas radican en
su aporte a la consolidación del primer loteo de las poblaciones Bueras y San
Juan del Puerto, que dan inicio a la densificación habitacional de la meseta de
Playa Ancha, y en particular el sello estilístico y calidad de construcción,
que imprimen y que le dan identidad propia a la avenida Gran Bretaña con la
belleza, calidad y una unidad formal dentro de la diversidad urbana de esta
vía” (Arquitecta Cecilia Jiménez).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario